Desde el olvido
Notas culturales del noroeste argentino
domingo, 20 de octubre de 2019
viernes, 28 de junio de 2019
La historia del
folclore local en un documental
El Liberal 27/06/2019 - Pura Vida
Música,
poesía y danzas estarán reflejadas en un documental realizado por el
santiagueño Carlos Suárez. La historia del folclore en nuestra provincia estará
reflejada, particularmente en la etapa comprendida desde 1860, con la historia
sobre el músico y política santiagueño Amancio Alcorta, hasta 1980, con una
semblanza acerca de la obra de Elpidio Herrera.
Suárez, en una entrevista con EL LIBERAL, remarcó que su objetivo es, con esta realización audiovisual, “contarles a las nuevas generaciones cuál ha sido la columna vertebral de nuestra música folclórica en Santiago del Estero, además de hablar acerca del aporte que hicieron nuestros mayores para la consolidación de nuestra identidad musical”.
Testimonios de gran valor y la reivindicación también a las mujeres cantoras que ha dado Santiago del Estero al canto nativo, estarán reflejadas en esta producción.
Otra
de las metas del autor es que se conozcan, con nombre y apellido, a los autores
de tantos himnos folclóricos que hoy se canta en la Argentina y en el mundo.
A través de 80 reportajes realizados a músicos, poetas, escritores, cantores y descendientes de reconocidas familias identificadas con el folclore, Suárez le dará razón y fundamento a su documental.
Con un minucioso trabajo de investigación, que incluyó bucear en los archivos de las Biblioteca Nacional y en la del Senado de la Nación, Suárez, según adelantó a EL LIBERAL, pondrá el foco en el aporte que hizo Manuel Gómez Carrillo al folclore.
En cuanto a las mujeres cantoras, Suárez adelantó que, entre otras, se referirá, a Patrocinio Díaz, Ema Ferrán, Elva Lucero, Carmen Gómez Carrillo y Juanita Simón.
Además, tendrá los testimonios de Víctor Manuel “Vitillo” Ábalos, Cergio Coronel Lugones (hermano de Dalmiro Coronel Lugones), Alfonso Nassif, Eduardo Manzur, Leandro “Meneco” Taboada, Orlando Gerez, Carlos Oscar “Peteco” y Saúl Belindo “Cuti” Carabajal, Julio Rodríguez Ledesma, Gringo Bravo de Zamora y una de las hijas de Cristóforo Juárez.
“En este documental sobre la historia de la música santiagueña, arrancamos desde Amancio Alcorta (1805 - 1862). Fue el primer santiagueño destacado en la música, en la política. Una persona que ha sentado las bases de todo el presente que tenemos nosotros. Es creador del Minué. De ahí venimos con Andrés Chazarreta, Manuel Gómez Carrillo, Los Hermanos Ábalos, la familia Carabajal, José Gómez Basualdo, Manuel Gómez Carrillo, Bailón Peralta Luna, Pablo Raúl Trullenque y todos los que han formado nuestra identidad musical a través del folclore”, destacó.
“Por ejemplo, Patrocinio Díaz, quien integró la compañía de don Andrés Chazarreta, y Ema Ferrán, la primera cantante lírica santiagueña, son figuras que hasta el día de hoy son desconocidas”, puntualizó.Jerez y JuárezEn la investigación que realizó Suárez para su documental, se sorprendió que desde un “pequeña pueblo como Cúyoj, en el departamento Banda, hayan surgido dos de los grandes exponentes de nuestro folclore: Julio Argentino Jerez y Cristóforo Juárez. Realmente, grandioso”. Suárez también acentuará su mirada sobre la historia del folclore en Santiago del Estero a través de las figuras de Los Hermanos Simón, como también las del Dúo Jugo Corvalán y Los Hermanos Juárez.
Acerca de Los Hermanos Juárez, rescató que es el conjunto santiagueño, oriundo de Loreto, que “cantaron durante 75 años en forma ininterrumpida. Músicos de primera que realizaron un enorme aporte como lo hizo don Manuel Gómez Carrillo quien, siendo un músico de otro género, realizó un admirable aporte al folclore, que luego se proyectó en el Grupo Vocal Gómez Carrillo, que estuvo integrado por sus cuatro hijos”.
“Hemos despertado muchas inquietudes y eso es bueno porque hemos recogido una gran cantidad de material que puede ser para consulta o para su distribución en las escuelas. Se abren muchas ventanas a partir de este documental que tendrá un tinte informativo y reivindicativo”, precisó Carlos Suárez a EL LIBERAL.
Entre esas “ventanas que se abren”, Suárez destacó la valoración del quichua y el rol que desempeñaron las cantantes mujeres, entre las que mencionó a Marta de los Ríos, Patrocinio Díaz, Elva Lucero, Ema Ferrán, Carmen Gómez Carrillo y Juanita Simón. “Estoy muy feliz con los resultados que obtenemos para este documental. Es un trabajo intenso que nos llevará tiempo, pero queremos que a través de las nuevas generaciones conozcan o tengan una aproximación a las grandes personalidades santiagueñas que forjaron la historia del canto nativo. Los testimonios que hemos recogido son valiosas”, resaltó Suárez.
viernes, 31 de mayo de 2019
FALLECIO ELPIDIO HERRERA
CREADOR DE LA SACHA GUITARRA
Ayer 30 de mayo se nos fue Elpidio, un hombre que dedicó su vida al folclore y la cultura santiagueña. En su pago de Atamisqui lo golpeó un ACV masivo, ante el cual nada pudieron hacer los médicos del Hospital Regional en Santiago.
Queda para la historia de la cultura argentina el nombre y el recuerdo de un hombre sencillo y honorable que desde su querido Atamisqui nos deleitó con sus creaciones musicales y su legado instrumental de la sacha guitarra, un instrumento nuevo con el cual recreó los sonidos del monte santiagueño.
Desde hoy Elpidio también habita ese mundo mágico donde se juntan don Andrés Chazarreta, el "cachilo" Díaz, Sixto Palavecino y tantos otros que definen culturalmente a nuestro querido Santiago del Estero.
Descansa en paz, hermano.
viernes, 5 de abril de 2019
Batalla Pozo de Vargas – Dos mujeres
Rodolfo Schweizer
Abril
2019.
Uno de los temas más interesantes en
torno al relato de las batallas militares que jalonan cualquier historia son
las anécdotas. Ellas humanizan el valor de la gente común; les ponen nombre al
valor de individuos que de otra forma quedarían anónimos y olvidados. Ellas
complementan la historia oficial que queda en los papeles, agregándoles la
transmisión oral, o sea la tradición que intrínsecamente reside en la memoria
de los pueblos.
La tigra. Paseo de la Mujer Federal. La Rioja |
El trajinar del combate ya lo
conocemos no solamente por los datos históricos, sino por lo que nos cuenta el
relato popular y folclórico a través de la Zamba de Vargas en sus varias
versiones, de la cual ya hablamos en el pasado en este mismo medio.
Sin embargo, de no menor importancia
es la anécdota de que en ese combate se cruzaron, sin encontrarse, dos mujeres
que tienen una doble importancia: la primera porque inspiraron nuestro folclore
con dos hermosas zambas: La desterrada, sobre poema de Ariel
Ferraro y música de Ramón Navarro y La Rubia Moreno, de Cristóforo
Juarez y Agustín Carabajal; la segunda porque revelaron sus respectivas conductas
morales de jugarse la vida por una causa nacional. Nos referimos aquí a Dolores
Díaz, la tigra, que acompañó a Felipe Varela y a Santos Moreno, la famosa Rubia
Moreno que acompañó, junto a su padre y esposo, a los Taboada.
lunes, 11 de septiembre de 2017
La Solís Pizarro
Cuántas veces habremos escuchado esta hermosa zamba con su
letra deslumbrante que nos hablaba de alguien que ya se había ido y que no volvería nunca más. Y no fue para menos. Este hombre fue don José Solís Pizarro, gaucho salteño, poeta y hacedor del único cementerio de pájaros de nuestro país, que decidió allá por 1953, cuando solo contaba con 44 años de vida, adentrarse en la noche oscura quitándose la vida ante el altar de la virgen de su pueblo de Atocha, en Salta.
Quienes quieran conocer su historia la pueden encontrar en internet en:
http://www.salta21.com/El-pajaro-canta-hasta-morir.html
http://www.salta21.com/El-pajaro-canta-hasta-morir.html
miércoles, 6 de septiembre de 2017
El Camino de Indios en Santiago del Estero allá por el 1600.
Hay una obra importante que informa sobre los caminos históricos en nuestra provincia de Santiago del Estero. Esa obra es Camino Real (Caminos del Tiempo) por Luis G. Garay, publicado en 2007 en Santiago. En ella Garay habla no solamente del Camino Real, sino de todos los caminos históricos que hubo en la provincia, empezando por el que encontraron los españoles,uniendo los asentamientos indígenas que existían por entonces. Obviamente, estos no serían caminos propiamente dichos, tal como lo visualizamos desde nuestra concepción cultural del presente, sino senderos en el monte por donde transitaban estas etnias. Demás está decir que ellos corrían cerca de un cauce de agua permanente, en nuestro caso los que ahora conocemos como Río Dulce y Río Salado, cerca de los cuales vivirían por razones vitales también los indígenas.
Lógicamente, los españoles aprovecharon estos "regalos" para usarlos y ampliarlos según sus necesidades. Aquí tomamos el mapa y la información de la obra de Garay, quien a su vez se remite a otros autores. Dado que aquí hablamos en otros artículos de algunos de estos pueblos (Soconcho, Manogasta) hoy desaparecidos, con el mapa pretendemos ubicar a los lectores sobre dónde estaban esos pueblos hoy olvidados, que naturalmente no hablaban quichua, sino otras lenguas locales.
jueves, 8 de diciembre de 2016
Soconcho
Soconcho
Antiguos pueblos de indios de Santiago del Estero
Revista del Archivo de Santiago del Estero. Tomo I-No.
1
Director Andrés A. Figueroa. Julio, Agosto, Septiembre
1924.
Nota: El presente texto, salvo algunas actualizaciones ortográficas y sintácticas, es fiel al original de la revista.
Como Manogasta, este pueblo de indios no tuvo
encomendero al principio, sino que se administraba por funcionarios que se
cambiaban cada tanto. Los tributos que se cobraban ingresaban a las cajas
reales.
El nombre es de origen quichua y viene de Sonkho, que quiere decir corazón,
espíritu, buena voluntad, sentimiento. Pero, el nombre original debió ser Sonkhocha, lugar donde vive gente de
buen corazón. Los españoles lo adulteraron luego para llevarlo a Soconcho.
Tanto Manogasta como Soconcho debieron ser lugares
importantes durante la conquista porque esos lugares todavía perduran con sus
nombres. Por eso, hasta no hace mucho el departamento donde estaban asentados
estos dos lugares se llamaba originalmente Soconcho, aunque luego se lo cambió
por el de Atamisqui, nombre de la Villa situada cuatro o cinco leguas más al
norte del sitio en que estuvo asentado como pueblo de indios.
domingo, 21 de febrero de 2016
ERNESTO MONTIEL, 1916-1975
El 26 de febrero se cumplen 100 años del nacimiento de don Ernesto Montiel, uno de los grandes del chamamé. Nació en El Palmar, cerca de Paso de los Libres.
En 1930 se fue a Buenos Aires, donde integró el conjunto Los Hijos de Corrientes, de Emilio Chamorro. En el 36 formó el conjunto Iberá en duo acordeonista con Ambrosio Miño y guitarras de Pedro Enríquez y Reynaldo Díaz.
Sin embargo, su nombre saltó a la fama en el 42 cuando creó el famoso Cuateto Santa Ana junto a Isaco Abitbol, acompañado en guitarras por Samuel Claus y Luis Ferreyra.
Musicalmente, su estilo chamamecero se identifica con el del norte correntino, más lento que el del estilo Tarragó Ross.
Don Ernesto falleció en Buenos Aires en 1975 a los 59 años. Sus restos descansan en el cementerio de La Chacarita.
jueves, 27 de agosto de 2015
Manogasta
Antiguos pueblos de indios de Santiago del Estero
Manogasta-Camino Real Algarrobo a cuya sombra estuvo San Martín |
Su importancia viene de tiempos de Juan Ramirez de Velazco, quien siendo gobernador del Tucumán (1586-1593) y no pudiéndola explotar para él mismo, la incorporó junto a Soconcho (cerca de Medellín) formalmente a la Real Corona española, de la cual pasaron a ser tributarios.
viernes, 7 de agosto de 2015
LA LENGUA DEL NOROESTE ARGENTINO ANTES DEL QUICHUA Y EL CASTELLANO
Este artículo fue publicado originalmente en:
SAPIENS Nº3 - Museo Arqueológico "DR. OSVALDO F.A.MENGHIN", Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Municipalidad de Chivilcoy, Casa de la Cultura - CHIVILCOY- Provincia de Buenos Aires. 1979
miércoles, 22 de julio de 2015
GUITARRA ADENTRO
Cuento de Luis Franco
Aquel domingo de Ramos -despedida última de carnaval- la gente había acudido a la pulpería de don Mercedes como hormigas a una chorrera de arrope.
Eso sí, era a boca de oración y apenas si había alguno que otro bebido -entre los hombres, se entiende.
Cuando yo entré, el baile se movía con ese desgano de los comienzos, y en ese instante se había hecho una pausa para escuchar a uno de los cantores del pago.
Alguien me chismeo al oído:
-¿Ve aquel mozo que está allí, junto a don Cruz Toledo?
-Sí. ¿Un forastero, no?
-Bueno, dicen que es alguien de avería para la guitarra.
-De hace un par de semanas, a lo sumo.
-¿Y en qué trabaja?
-En cualquier cosa. Lo vi herrando mulas en lo de don Rangel, pero creo que anda de paso buscando trabajo en alguna mina.
viernes, 3 de julio de 2015
¿Zamba de Vargas? o ¿Zamba de Varela? o ¿Cueca de Varela? o ¿Chilena de Varela?
Felipe Varela |
Nuestra fuente es Juan Alfonso Carrizo, el investigador catamarqueño que recorrió valles y quebradas recuperando esta parte de la historia: la tradición oral de nuestro pueblo en relación a la batalla del Jagüel de Vargas. Antes de entrar de lleno a Carrizo y sus recopilaciones, repasemos lo que musicalmente hoy tenemos a mano en relación a esa pieza musical.
Sin duda que todos habremos escuchado alguna vez alguna de las dos versiones de esa zamba considerada como "la madre" de todas las zambas: la Zamba de Vargas. Como todos sabemos, ella se refiere a la batalla de Pozo de Vargas, ahí nomás a la entrada a la ciudad de La Rioja, en donde don Felipe Varela se enfrentó al general Antonino Taboada el 10 de abril de 1867. Aclaremos que si bien peleó en ella al mando de la infantería, no fue Manuel Taboada el comandante de las fuerzas santiagueñas, porque era menor que Antonino.
Pero, ¿existía realmente una pieza musical registrada con ese nombre en 1867? Obviamente no. Pero, como con todas las cosas populares, sí existía la melodía, la que quedó en la memoria, de la cual se apropiaron santiagueños y riojanos para hacer sus versiones.
Antonino Taboada |
jueves, 2 de julio de 2015
La historia es como el dios romano Jano: tiene dos caras.
De un lado los vencedores; del otro los vencidos. Entre los primeros muchos cuya
memoria demanda estatuas para no pasar al olvido; que fueron impuestos como
héroes oficiales para delinear e imponer un sentido jurídico de nación. Entre
los segundos los que desafían esa historia oficial no tanto desde la palabra
impresa o las estatuas, sino desde la memoria de los pueblos que saben recordar
de qué lado estuvo lo justo, más allá de las derrotas
circunstanciales. Por la justeza de su lucha, Felipe Varela pertenece a los
segundos; esa pléyade de hombres del interior que, jugados por un modelo de
país realmente federal, dejaron todo en su camino, aun sus bienes personales y
hasta su familia.
jueves, 6 de noviembre de 2014
LA TRADICION POETICA DE TUCUMAN Y CATAMARCA
Tomado y adaptado del Cancionero Popular de Tucumán de Juan Alfonso Carrizo
Don José Domingo Díaz
Quizás el cantor y poeta más popular en todo el noroeste argentino en la segunda mitad del siglo 19 fue don José Domingo Díaz, nacido en Choya en 1805, hoy un barrio de la ciudad de Catamarca, y fallecido en Tucumán en 1866, donde residíaPolo Gimenez |
Catamarca, por entonces, compartía con esa provincia el mayor número de cantares comunes, producto del ir y venir de poetas y cantores populares que se movían de fiesta en fiesta o por otras razones, especialmente las convocadas por la fiesta de la Virgen del Valle en diciembre, que se amenizaba con bailes entre los peregrinos. Entre los tucumanos que venían a Catamarca se menciona a don Juan Esteban Juárez, de Los Molles, en Monteros, que acostumbraba cantar allá por Santa María, y que regresaba a su casa con las alforjas llenas y con dinero, según Carrizo.
viernes, 31 de octubre de 2014
LA MUERTE: COSTUMBRES DE ANTES
Adaptado de El folclore de Santiago del Estero de Orestes Di Lullo (1943).
Muerta la persona, se la viste con una mortaja de lienzo blanco o negro, cubriéndole la cabeza con una caperuza. Si no había mortaja y el muerto era un hombre rico, se lo vestía con el mejor traje, pero se le sacaban los botones. En el caso de ser mujeres, se les colocaba un vestido al que se le quitaba el ruedo y los adornos del mismo. También, si al muerto se le ponían zapatos, se le quitaban los tacos para que no hiciera ruido en el momento en que "Tata Yaya" lo recibiera.
viernes, 15 de agosto de 2014
POETAS BELICHOS: Adolfo (Cholo) Sanchez
El "Poeta de la amistad" nació en Catamarca un 29 de noviembre de 1927. Es autor de varias zambas, además de poeta. Aquí va su poema Mi mama telera.Desde que amanece el día
Tejedora belenista |
urdiendo ese poncho colla
que luego me ha de brindar.
Con su canto y su ternura
marca su propio camino,
dejando en cada trazado
el empuje del destino.
Ese es mi poncho belicho
tejido con rayos de sol,
por eso aprendí a quererlo
como símbolo de amor.
Esa es mi mama querida
prolija y buena telera,
es destino de sus sueños
tiene estirpe viñatera.
Con sus manos tan callosas
con su modo sin igual,
canta sus coplas belichas
mi mama pa'l carnaval.
Teje y deja su pasado
cariñosa y buena belicha,
suave como hilo i' vicuña
tan dulce como la chicha.
domingo, 20 de julio de 2014
EL HACHERO
Ya no lo reclaman las bocas de las calderas de las antiguas máquinas a vapor, ni la necesidad de hacer durmientes. Los fabricantes de tanino que deforestaron el norte argentino de quebracho colorado, cuando La Forestal mandaba en los montes en la primera mitad del siglo XX hasta 1970, más o menos, tampoco le exigen su esfuerzo. Sólo quedan los hornos de carbón o los tabiques de ladrillo demandando sus brazos en el contexto de una economía de supervivencia y de miseria.
jueves, 17 de julio de 2014
De los Cantares a lo divino a las Glosas populares
Según Juan Alfonso Carrizo en el Cancionero Popular de Tucumán, Tomo 1, Pag. 264-65, los cantares religiosos fueron introducidos por los misioneros durante el siglo XVI y XVII. A diferencia de lo que pasaba con los romances importados desde España, que hablaban de héroes o temas históricos que no tenían nada que ver con la experiencia americana -caso del poema del Cid Campeador por ejemplo- que pasaban al olvido con el tiempo, los poemas religiosos perduraron por la presencia de la fe cristiana. Afirma Carrizo que "como es natural, lejos de olvidarse, estos cantares, irían ganando terreno día a día y allí donde el indio no hablaba el español todavía, como el caso de Calchaquí, pueblo de idioma cacán, el misionero los traducía; por eso es que el padre Oracio nos dice: 'Gustan notablemente de los cantares a lo divino en su lengua'".lunes, 24 de marzo de 2014
POETAS Y CANTORES DE SANTIAGO
José Enrique Ordoñez, "Zunco Viejo"
Don "Zunco viejo" fue un famoso payador santiagueño nacido en Lescanos, cerca de Río Hondo. Nació con la patria, a principios de 1800 y murió en 1879, en su mismo pueblo. A su muerte, don Valentín Ledesma, cantor como él, le dedicó una glosa de gran valor documental. Orestes Di Lullo, de quien tomamos esta información, recuerda dicha glosa dictada por don Domingo Perea, vecino de El Barrialito. La primera cuarteta dice:viernes, 21 de marzo de 2014
Leyendas Santiagueñas
Según Orestes Di Lullo "cuatro son los aspectos del paisaje santiagueño y cada uno de ellos tiene en la leyenda su equivalente mítico: la pampa, el pampáyoj; el bosque, el sacháyoj; el río, la mayu-maman; la sierra, el orko-maman". El pampáyoj es el dueño de la pampa, señor de las llanuras y de los animales. Es un ser mitológico que reina en las desoladas regiones del centro de la provincia, revistiendo múltiples aspectos en su naturaleza corporea: ya la forma de un avestruz blanco o de un guanaquito, ya la figura de un jinete sobre caballo plateado. Numen tutelar de la fauna, impide la caza a destajo, pero si el cazador la invoca puede favorecerlo. Tiene similitud con la deidad huasa de Bolivia.
jueves, 24 de octubre de 2013
LUGARES HISTORICOS EN SANTIAGO
MAQUIJATAVilla La Punta-Sgo. del Estero |
martes, 22 de octubre de 2013
EL GAUCHO
Luis FrancoEl desierto y el caballo explican al gaucho....Criado a caballo, tiene las piernas arqueadas como los pájaros de mucho vuelo; a pie, es un aliquebrado. Sólo a caballo es hombre entero. Sus modales y sus hazañas, su industria y su poesía,
vienen de él. Más aún: hombre y bestia suman un solo ser y una voluntad indómita, que es el demonio de la tierra. ¿Qué rey, qué amo, va a imponerle su vasallaje?....Cree en Dios como en un patrón que nunca visita la estancia. Su cuerpo es indio, pero su imaginación es la del árabe y sus ademanes los de España.
sábado, 3 de agosto de 2013
COSTUMBRES DE SANTIAGO DEL ESTERO
La algarrobiada
Orestes Di Lullo. El folclore de Santiago del Estero
En todos los puntos de la provincia se practica la costumbre de salir en caravana para la cosecha de algarroba. Eran célebres las algarrobiadas que se efectuaban en "El Polear", al otro lado del río, cerca de la ciudad, una de cuyas casas -la de Doroteo Gómez- era el centro de una intensa peregrinación de gente de Santiago que, con árganas, "tipas" y "ponchos" acudían el 24 de diciembre a la cosecha de algarroba.El regocijo tenía también un sentido religioso, pues el día del "nacimiento" se velaba al Niño Dios con bailes y cánticos. Allí se escuchaban las notas arrancadas al arpa por la prodigiosa destreza del "finao Lauriano", justamente reputado como uno de los mejores arperos de aquel tiempo.
lunes, 1 de julio de 2013
LA MEDICINA TRADICIONAL DE CATAMARCA (1)
Recientemente se realizó el Noveno Congreso Internacional de Mayistas en México donde se habló de la medicina tradicional y del peligro de perder este conocimiento por diversas razones: falta de conservación de lo que se conoce y de recopilación sobre el terreno de lo que no se sabe; falta de recursos y apoyos gubernamentales; prejuicios de base religiosa, que ven al chamán como
Chañar |
domingo, 26 de mayo de 2013
FIESTAS RELIGIOSAS SANTIAGUEÑAS: San Esteban-Mailín-San Gil
Adaptado de Orestes Di Lullo, El Folclore de Santiago del Estero, 1943.
FIESTAS RELIGIOSAS SANTIAGUEÑAS: San Esteban-Mailín-San Gil
Adaptado de Orestes Di Lullo, El Folclore de Santiago del Estero, 1943.San Esteban
En el Dto. San Martín está la población de Sumamao, donde se celebran tres festividades religiosas: una en el mes de junio en honor del Corazón de Jesús; otra en septiembre, de la Virgen de las Mercedes y, por fin, la de San Esteban en el mes de diciembre, que es la que arrastra tras sí verdaderas multitudes.La imagen de San Esteban, llamada "San Esteban chico," perteneció a la señora doña Mercedes Chapa de Zurita a mediados del siglo 18, abuela del propietario de cuando Di Lullo escribió su artículo en 1943, don Francisco Juárez, que vivía en Maco, departamento Capital. Es desde este punto que todos los años "arranca" la procesión que se dirige con música de bombo, violín y "corneta" hacia Sumamao, distante 12 leguas, después de celebrar un baile el 20 de diciembre a la noche, y para el cual llegan del lugar originario hombres y mujeres con banderas rojas y "cornetas."
miércoles, 15 de mayo de 2013
EL CIGARRO EN CHALA
(Condensado de Carlos Villafuerte)
Al cigarro lo hacen generalmente las mujeres de más edad. Sacan las mazorcas de las pircas y eligen las más grandes y blancas entre aquéllas que no han sido dañadas por el gusano del maíz. Se eligen las chalas del centro, porque las de afuera son gruesas y fibrosas y las internas son más finas y se destrozan al trabajarlas. Se ponen estas chalas entre hojas de hediondilla, haciendo varias capas, y el todo se envuelve y se cubre con una lona húmeda para ablandarlas. A los dos días las sacan y las soban con el lomo de un cuchillo para alisarlas como seda y cortarlas.
LAS RELACIONES
Según Orestes Di Lullo, la relación es un recitado que en el baile llamado los "aires" o "aire con relaciones" substituye a las "mudanzas y zapateos." Probablemente su nombre proviene de la cadena de versos que se "relacionan"los unos con los otros, o quizás de la función específica que cumplen en la danza al poner en "relación" al hombre con la mujer. En efecto, nunca es más clara la ingerencia de la poesía como en este baile, y cuya particularidad estriba en el paréntesis musical y coreográfico que dan lugar al recitado de la "relación".
viernes, 26 de abril de 2013
KOKENA
Tinogasta en la leyendaRecopilación de Joselín Cerda Rodríguez
Catamarca, 1993.
De esto hace más o menos doscientos millones de años, cuando la Madre Tierra tuvo uno de sus partos más difíciles, pero, como se comprobaría después, valió la pena soportar semejante sacudida. Parió nada menos que a esa cordillera gigante que se extiende majestuosa de una punta a otra, de polo a polo, en el continente cobrizo. Había nacido Anti o Los Andes. A medida que fueron pasando los siglos, sus cimas empinadas cubriéronse del extendido y blanco manto de nieve que ya no desaparecería jamás. Y sobre ella hicieron su eclosión signos elocuentes de vida brotando por todos lados. Seres vivientes que la habitaron desde su misma base hasta las cumbres inaccesibles, a cuatro o seis u ocho mil metros de altura.
Ellos se adaptaron a sus extremas circunstancias ambientales, como el apunamiento, la falta de medios de subsistencia y la casi imposible marcha por la fragosa topografía. Y, sin embargo, ahí están multiplicándose hasta el infinito. Se llenaron cerros, planicies, desiertos, valles, hielos y nieves con cóndores, vicuñas, llamas, guanacos, alpacas y ese felino insoportable, el puma, y nutrias y peces y pájaros llenando lagunas y los rumorosos cauces de agua cristalina.
martes, 23 de abril de 2013
El QUICHUA: Lengua prócer en Argentina
Domingo Bravo |
miércoles, 17 de abril de 2013
EL FOLCLORE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)